Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. EJEMPLOS. Ejemplo 1: La actuación de un apoderado en nuestro nombre, a quien le hemos otorgado previamente un poder notarial dotándole de facultades para actuar. Ejemplo 2: Tendría legitimidad para actuar en nombre de un deudor declarado en quiebra el administrador concursal nombrado para administrar los bienes del deudor.

    • Lenguaje Común

      Por ejemplo, el castellano sería la lengua común de los...

    • Legalidad

      EJEMPLOS Ejemplo 1: “La legalidad vigente no permite el...

    • Lenguas Romances

      DEFINICIÓN (¿QUÉ SON?) Las lenguas romances son aquellas que...

    • Lenguaje Sexista

      EJEMPLOS Ejemplo 1: Coñazo. Seguro que no eres ni consciente...

  2. Resumen. La legalidad y la legitimidad son conceptos relacionados pero distintos. La legalidad se refiere al cumplimiento de las leyes, mientras que la legitimidad se refiere al reconocimiento social de una acción como justa. Es importante tener en cuenta esta diferencia para comprender las complejidades de las normas y los valores en una sociedad.

  3. 27 de ago. de 2019 · LEGALIDAD. Es un atributo y un requisito del poder. Un poder es legal cuando se ejerce de acuerdo con las leyes establecidas. Se puede emplear la legalidad a propósito del ejercicio del poder y la legitimidad a propósito de la titularidad: un poder legítimo es un poder cuyo título está fundado jurídicamente, un poder legal es un poder que se ejerce de acuerdo con las leyes.

  4. Para ilustrar la diferencia entre legalidad y legitimidad, consideremos algunos ejemplos: Dictadura: Un régimen dictatorial puede establecer leyes que son legalmente válidas, pero carecen de legitimidad si la población no las acepta como justas.

  5. Esto significa que la legitimidad se basa en el reconocimiento por parte de los miembros de un grupo social, no en su lealtad hacia la misma. Índice. Descubre las diferencias entre legalidad y legitimidad, explicadas con ejemplos prácticos para comprender mejor los conceptos.

  6. 10 de ene. de 2024 · Te explicamos qué es la legitimidad, en qué se diferencia de la legalidad y por qué puede perderse. Además, la legitimidad del poder. La legitimidad es un principio de aceptación de una autoridad determinada.

  7. En resumen, la legitimidad se basa en la aceptación moral y el apoyo de la población hacia el gobierno, mientras que la legalidad se refiere al cumplimiento de las leyes establecidas por una autoridad. Ambos conceptos son fundamentales para el correcto funcionamiento de un sistema democrático y de estado de derecho. Sobre el autor: Juan Ramon Ruiz.