Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Durante el tiempo de la dictadura militar de 1976 a 1983 funcionaron centros clandestinos de detención, encontrándose a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y el Garage Olimpo entre los más conocidos en la ciudad Buenos Aires.

  2. 21 de abr. de 2023 · La dictadura militar argentina gobernó el país desde 1976 a 1983, tras un golpe de estado apoyado por Estados Unidos. Se caracterizó por la represión brutal, la violación de derechos humanos y la desaparición de miles de personas.

  3. El golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, golpe cívico-militar de 1976 o simplemente el 24 de marzo , [n. 1] fue una acción cívico-militar que interrumpió la democracia, derrocó a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, tanto de la Nación como de las provincias y arrestó a la presidenta peronista María Estela Martínez de Perón.

  4. 26 de mar. de 2018 · Con los ánimos caldeados, el 24 de marzo de 1976, las fuerzas militares de Argentina se tomaron el poder. Un golpe de estado encabezado por el general Jorge Rafael Videla. El problema real vino...

  5. Conoce la historia del Proceso de Reorganización Nacional (PRN), el régimen cívico-militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983. Descubre sus orígenes, sus actores, sus medidas represivas y sus consecuencias para la sociedad argentina.

  6. La dictadura militar en Argentina, conocida como el Proceso de Reorganización Nacional, fue un período de gobierno autoritario que duró desde el 24 de marzo de 1976 hasta el retorno de la democracia el 10 de diciembre de 1983.

  7. Los años de la dictadura militar (1976-1983) Por Sandra Raggio . El golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 fue el último de la larga secuencia que caracterizó a la dinámica política argentina en el siglo XX.