Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aprende sobre la danza de la boa, una tradición de la selva peruana que simula el movimiento de esta serpiente sagrada. Descubre cómo se baila, qué vestimenta se usa y qué representa esta danza para los nativos de Ucayali.

  2. La danza de la Boa es una tradición de los nativos de la Amazonía peruana, que bailan con serpientes vivas para pedir la abundancia de las cosechas. Conoce más sobre esta danza típica, su música, su significado y su relación con la novela "Inkakuna".

  3. Conoce la historia, el significado y la coreografía de la danza de las Amazonas, que se baila en la Selva Peruana desde el siglo XVI. Descubre cómo las mujeres imitan a las boas y piden abundancia de caza al ritmo de los tambores y maracas.

  4. En las regiones del Alto y Bajo Ucayali, los nativos rinden pleitesía a la Boa para proteger sus cosechas de caucho, café, inguiri (plátano) y yuca de maldiciones. La danza es eminentemente ritualística y destaca por la presencia de serpientes vivas en escena, particularmente boas.

  5. La danza de la Boa es un ritual amazónico que se realiza para evitar desgracias en las cosechas. Las mujeres imitan los movimientos de las boas al ritmo de tambores, simbolizando una ofrenda a la madre naturaleza por abundancia.

  6. Conoce las danzas de la selva peruana, inspiradas en la cultura, la historia y la naturaleza de los pueblos nativos. Descubre las Amazonas, Amuesha, Shipibo, Apu Cashi, Ayahuasca y más danzas con sus ritmos, significados y características.

  7. Este documento describe tres danzas tradicionales de las tres regiones de Perú: la danza de la boa de la selva, el baile de las tijeras de la sierra, y una danza de la costa (no descrita). La danza de la boa tiene orígenes en Ucayali y representa el movimiento de una boa.

  1. Otras búsquedas realizadas