Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El primero de abril pasó a ser celebrado como Día de la victoria durante todo el franquismo. Nótese que el parte habla de que las tropas nacionales han alcanzado sus últimos objetivos «militares».

  2. El Día de la Victoria es una fecha histórica que conmemora el final de la Guerra Civil Española y la victoria del bando nacional liderado por Franco. Conoce el contexto, el desarrollo y el impacto de este conflicto que marcó la historia y la cultura de España.

  3. El desfile de la Victoria de Madrid de 1939 fue una exhibición militar organizada en la capital de España por el gobierno del general Franco el 19 de mayo de 1939 para celebrar el triunfo obtenido en la recientemente terminada guerra civil. Fue el punto culminante de una serie de desfiles que tuvieron lugar en otras capitales ...

  4. Se denomina Día de la Victoria (en ruso: День Победы, romanizado: Den' Pobedy) a la celebración de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi el 9 de mayo de 1945 en la Segunda Guerra Mundial, o Gran Guerra Patriótica (en ruso: Великая Отечественная Война, romanizado: Velíkaya ...

  5. El Día de la Victoria en la Guerra Civil Española conmemora el fin de uno de los conflictos más devastadores de la historia de España. Este acontecimiento marcó un antes y un después en la vida política y social del país, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

  6. 19 de may. de 2016 · El Día de la Victoria fue declarado inicialmente fiesta nacional, aunque posteriormente perdió esta condición y fue posponiéndose, para evitar inclemencias meteorológicas, a uno de los domingos de mayo. Tras la muerte de Franco, el desfile de 1976 pasó a celebrarse el 30 de mayo.

  7. 9 de may. de 2023 · El Día de la Victoria se celebra en mayo en más de una docena de países europeos, pero no en la misma fecha ni con el mismo nombre en todas partes. Las primeras celebraciones tienen lugar en...