Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de jun. de 2022 · Por ello, es muy importante que todas las embarazadas tengan un control prenatal precoz, periódico, completo y de calidad, según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.

  2. Los objetivos del control prenatal son: 1.-Evaluar el estado de salud de la madre y el feto. 2.-Establecer la Edad Gestacional. 3.-Evaluar posibles riesgos y corregirlos. 4.-Planificar los controles prenatales. 5.-Indicar ácido fólico lo antes posible, para la prevención de defectos del tubo neural

  3. Primer trimestre. Durante el primer trimestre, la atención prenatal consta de: Análisis de sangre. Examen físico. Ecomendaciones sobre el estilo de vida. La atención prenatal es muy importante para un embarazo saludable. Los controles del primer trimestre, son:

  4. Qué podría suceder en tus visitas de atención prenatal. La mayoría de sus controles prenatales incluirán: Controlar tu peso y tu presión arterial. Medición de tu abdomen para monitorear el crecimiento de tu bebé. Controlar el ritmo cardíaco de tu bebé

  5. El control prenatal debe comenzar en el momento que la mujer sabe que está embarazada. Estas consultas deben ser realizadas 1 vez por mes hasta la semana 28 de embarazo, de 15 en 15 días de la semana 28 hasta la 36 y semanalmente desde la semana 37 de embarazo.

  6. prenatal se debe: 1. Obtener información sobre la evolución del embarazo desde la consulta previa. 2. Realizar las exploraciones y pruebas complementarias recomendadas para el adecuado control prenatal (Tabla 1) e informar a la gestante de sus resultados. 3. Actualizar la clasificación del riesgo perinatal (Tabla 2). 4.

  7. El control prenatal debe ser precoz, periódico, completo y de calidad, de amplia cobertura, siendo ofrecido a la mayor población posible y garantizando su fácil accesibilidad. La asistencia al embarazo comienza en la visita de captación o primera visita.