Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El proceso de control interno separa en cinco componentes: ambiente de control; valoración de riesgos; actividades de control; información y comunicación; y, monitoreo. La actualización realizada en 2013 mantiene esos objetivos, pero amplía su alcance

  2. La primera parte, Fundamentos, incluye seis capítulos: Qué es control interno; Cómo ha evolucionado el control interno; Control interno basado-en-principios; El impacto de COSO; El control interno y la ley Sarbanes-Oxley de 2002; y Herramientas.

  3. EL CONTROL INTERNO EN UNA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA. EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO. El objetivo de la evaluación de la estructura del control interno es evaluar la efectividad del control interno para identificar posibles debilidades que puedan requerir un examen detallado. Propósitos del control interno.

  4. Auditoría del control interno. Incorpora cambios derivados de la actualización 2013 de la estructura integrada de control interno de COSO y del enfoque GRC. Incluye, en español, los textos completos del AS-5 y del AS-2 de la US-PCAOB.

  5. El control interno debe utilizarse para apoyar a la organización a alcanzar sus objetivos mediante la gestión de sus riesgos, mientras que cumple con las reglas, normativas y políticas organizacionales.

  6. El Marco de COSO 2013 mantiene la definición de Control Interno y los cinco componentes de control interno, pero al mismo tiempo incluye mejoras y aclaraciones con el objetivo de facilitar el uso y su aplicación en las Entidades. A través de esta actualización, COSO propone desarrollar el

  7. En el presente trabajo, en primer lugar se analizarán los marcos teóricos sobre Control Interno, Auditoría Interna, Gestión de Empresas Mixtas siendo conceptos claves para el desarrollo y entendimiento del mismo. Luego describiremos las características de una Empresa del Estado modelo y analizaremos estos conceptos en las mismas.