Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Actualizado: 22 de septiembre de 2022. Como la mayoría de las leguminosas, la alfalfa es, en términos generales, una planta segura si se toma en dosis razonables. No obstante, hay situaciones en las que, por prudencia, está contraindicado su consumo o es aconsejable limitarlo.

  2. 19 de mar. de 2019 · ¿Qué contraindicaciones tiene la alfalfa? La alfalfa es una planta con componentes que presentan contraindicaciones importantes, principalmente debidas a su contenido en componentes de efecto estrogénico y a la presencia de cumarinas: Embarazo: la alfalfa tiene efecto estrogénico y su uso no es seguro durante el embarazo.

  3. 6 de jun. de 2021 · Contraindicaciones de la alfalfa. Los brotes o germinados de alfalfa están contraindicados durante el embarazo y lactancia, igual que los brotes y germinados de cualquier otra planta. Las semillas de la alfalfa contienen alcaloides y se debe tomar bajo supervisión de un especialista.

  4. La planta de alfalfa, también conocida como mielga, cuyo nombre científico es Medicago sativa, tiene varias contraindicaciones que debes tener muy presente antes de decidirte a consumirla habitualmente. Descubre los principales efectos secundarios o adversos de esta planta.

  5. Contraindicaciones de la alfalfa. En enfermedades autoinmunes La alfalfa puede hacer que el sistema inmunitario se vuelva más activo, y esto podría aumentar los síntomas de enfermedades autoinmunes (como esclerosis múltiple (EM), lupus (lupus eritematoso sistémico, LES), artritis reumatoide (AR) u otras afecciones) .

  6. 22 de may. de 2017 · Alfalfa: propiedades, beneficios, contraindicaciones y cómo tomarla. Alfalfa, Medicago sativa, una planta herbácea perenne con pequeñas flores púrpura que crecen en racimo. Su uso tradicional ha sido tanto medicinal como alimentario. Con fines medicinales se utiliza todas las partes de esta planta: raíces, tallo, hojas, flores y ...

  7. Contraindicaciones. La alfalfa no debe ser utilizada por niños menores de 5 años, personas mayores de 65 años o aquellos que tengan enfermedades autoinmunes, como lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, gota o esclerosis múltiple, por ejemplo, o que estén tomando medicamentos fotosensibilizantes, como antibióticos ...