Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra continue debe llevar tilde. Cuando la vocal tónica de un diptongo es la vocal cerrada i/u se forma un hiato. En tal caso la vocal cerrada i/u debe llevar tilde. La palabra CONTINÚE se separa en sílabas: con-ti-nú-e, debe llevar tilde para romper el diptongo.

  2. 3 de nov. de 2023 · Continua es << un adjetivo que no lleva tilde por ser voz llana acabada en vocal >> y es un término que puedes emplear para referirte a: Una situación que se extiende sin que sea interrumpida; Dos cosas que se unen entre sí; Constancia en algo; Un ejemplo puede ser “No es posible que este continuo el arco armado”.

  3. La palabra continúe, pronunciada con vocal tónica en la "u", Lleva tilde. Razón: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o).

  4. Definición RAE de «continuar» según el Diccionario de la lengua española: 1. tr. Seguir haciendo lo comenzado. 2. intr. Durar, permanecer. 3. prnl. Seguir, extenderse.

  5. 'Proseguir'. Se acentúa como actuar (→ apéndice 1, actuar ). Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española: Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/continuar, 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: 04/06/2024].

  6. twitter.com › RAEinforma › statusRAE on Twitter

    6 de may. de 2019 · #RAEconsultas La forma «continúe» de 3.ª pers. del sing. del pres. de subj. de «continuar» («¡Que continúe la batalla!») se tilda porque contiene un hiato de vocal cerrada tónica y abierta que lleva tilde con independencia de reglas generales (como «río, tía, púa»).

  7. Acentos con y sin repercusión ortográfica. El único acento que tiene en cuenta el sistema ortográfico es el que recae sobre la sílaba tónica de la palabra, aquella que se pronuncia con mayor prominencia dentro de sus límites.