Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se conoce como Congreso de Suresnes la serie de asambleas celebrada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la localidad francesa homónima entre los días 11 y 13 de octubre de 1974. Esta reunión, la decimotercera que tenía lugar en el exilio, es reconocida por ser la que cambió la orientación política e ideológica ...

  2. El Congreso de Suresnes. El XIII Congreso del PSOE, fue el último de los celebrados en el exilio. Se convocó para los días 11, 12 y 13 de octubre de 1974 en el teatro Jean Vilar, de la localidad francesa de Suresnes.

  3. 16 de oct. de 2014 · Un reportaje que repasa el contexto histórico y político del congreso del PSOE en el exilio que eligió a Felipe González como secretario general en 1974. El artículo repasa las tensiones entre el exterior y el interior del partido, el papel de Mitterrand y Carrillo, y el Programa Máximo de Pablo Iglesias.

  4. Se conoce como Congreso de Suresnes la serie de asambleas celebrada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la localidad francesa homónima entre los días 11 y 13 de octubre de 1974. Esta reunión, la decimotercera que tenía lugar en el exilio, es reconocida por ser la que cambió la orientación política e ideológica del ...

  5. El XXVI Congreso de Suresnes, celebrado en 1974, supuso un punto de inflexión en la historia del PSOE. El Partido había estado dirigido desde 1944 por Rodolfo Llopis, perteneciente a la generación que vivió la República, la Guerra y el exilio, que llegó a presidir el Gobierno republicano en el exilio.

  6. (118 escaños) que consigue el 15 de junio de 1977. El hito marcado por el congreso de Suresnes entre el l 1 y el 15 de octubre de 1974 cuando fue elegido primer secretario del partido en plena clandestinidad, fue en realidad la culminación de un largo proceso comenzado seis años antes por los jóvenes socialistas del interior frente a la

  7. 23 de oct. de 2022 · Ignacio Varela analiza en su libro 'Por el cambio' cómo Felipe González se convirtió en el líder del PSOE tras el Congreso de Suresnes de 1974. El autor repasa los antecedentes, los protagonistas y las consecuencias de este acontecimiento clave para la historia democrática española.