Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de jul. de 2021 · En resumen, se denomina concusión al hecho del funcionario o servidor público que, abusando (dolosamente) de su calidad o de sus funciones, constriñe o induce a alguien a dar o a prometer indebidamente, a él o a un tercero, dinero u otra utilidad económica (artículo 382 del Código Penal peruano).

  2. 10 de ago. de 2021 · La concusión se refiere a cuando un servidor público usa su cargo y abusa de sus funciones o de la autoridad que le fue conferida para exigir dádivas para sí mismo o para un tercero. El Código...

  3. 28 de jun. de 2021 · El delito de cohecho pasivo propio es un delito especial que implica que puede ser cometido únicamente por aquella persona con la condición de funcionario o servidor público, cuya conducta típica vulnera el normal ejercicio de sus funciones mediante actos antijurídicos transgresores de los deberes y atribuciones funcionales del agente ...

  4. La principal diferencia entre ambos términos puede apreciarse en sus definiciones básicas: mientras que la concusión implica la exigencia de un pago por parte de un funcionario que busca un beneficio para sí mismo, el cohecho describe la sobornación de un funcionario público o un juez.

  5. 18 de mar. de 2022 · Los delitos de concusión y cohecho. Escrito por Equipo de Redactores Legis el 18-marzo-2022. Cohecho y concusión como manifestaciones de la corrupción, la cual es enfrentada por el derecho penal. Esta es una obra bien soportada normativa, doctrinal y jurisprudencialmente.

  6. La obra se divide en cinco capítulos. En el primero de ellos, se aborda el fenómeno de la corrupción, señalando sus efectos nefastos y cómo el derecho penal debe encargarse solo de los comportamientos más graves. El segundo analiza el marco jurídico que tutelan los delitos de cohecho y concusión.

  7. Las conductas que sanciona el Código Penal con el delito de cohecho pasivo son cuatro: aceptar, recibir, solicitar y condicionar. El acto de aceptar implica tolerar, admitir, consentir el beneficio (promesa, favor, objeto material) otorgado por el tercero [8] .

  1. Otras búsquedas realizadas