Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. victimización y la singularización de los excluidos o los dolientes. Según Fassin, “el doble rasgo, victimización y singularización de los excluidos, den e una nueva forma de subjetivación de las desigualdades sociales y carac-teriza lo que ciertos autores como Robert Castel y Pierre

  2. El concepto de víctima constituye un elemento normativo que hace parte de diversas áreas del derecho (penal, civil, administrativo, de los seguros, penal internacional, internacional humanitario, etcétera) y en cada una de ellas se le asigna un sentido y alcance propios, aunque todos ellos concu-rrentes en torno a la dignidad y al principio de i...

  3. En este artículo, exploraremos el concepto de Víctima y cómo ha sido definido y analizado por diferentes autores en diversas disciplinas. La víctima es un elemento central en la comprensión de la victimización y la justicia.

  4. Nimrod Mihael CHAMPO SÁNCHEZ. SUMARIO: I.- Origen de la palabra víctima. II.-. Concepto de victima. III.-. Algunas consideraciones sobre la victima. IV.-. Consideraciones finales. La victimología es una nueva disciplina jurídica que tiene por objeto el responder a las necesidades de las víctimas del delito, ya que desde la concepción ...

  5. En este módulo se señalarán algunos de los aspectos históricos, conceptuales y metodológicos de la victimología como campo de conocimiento, los cuales permitirán comprender su aparición y desarrollo, así como las dificultades, problemas y controversias que ha tenido que afrontar desde su nacimiento y que, aún hoy en día, sigue afrontando.

  6. La victimología es la ciencia que estudia la víctima, desde el punto de vista de su sufrimiento en sus tres etapas de victimización. La primera como víctima directa del delito; la segunda como objeto de prueba por parte de los operadores judiciales del Estado en el proceso de investigación;

  7. En psicología, la victimología es el estudio de las causas por las que determina-das personas son víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida de estas personas conlleva una mayor o menor probabilidad de que una determinada persona sea víctima de un crimen. 1 Díaz Colorado, F. Psicología y Ley. Psicom Editores.