Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de dic. de 2020 · El primer paso en la identificación de bacterias es determinar la morfología, y si hay o no una disposición agregada de sus células. Un resultado de ese primer paso puede ser establecer que las bacterias son diplococos.

  2. Los esquemas tradicionales de identificación fenotípica bacteriana se basan en las características «observables» de las bacterias, como su morfología, desarrollo, y propiedades bioquímicas y metabólicas.

  3. La clave para identificar las bacterias como agentes patógenos depende de su aislamiento en cultivo puro; en 1840, Henle ya señaló la necesidad de dar este paso previo a la identificación final. Una colonia de cultivo puro está compuesta por un solo tipo de microorganismos y procede de una única célula.

  4. 10 de may. de 2022 · Plano de división único: diplococos o cocos en cadena (género Streptococcus). Planos de división múltiples: agrupación de cocos en tétradas o racimos (género Staphylococcus). A continuación veremos algunos nombres de bacterias cocos, las cuales son mundialmente conocidas por las enfermedades que causan: Streptococcus pyogenes: amigdalitis.

  5. En bacteriología: los diplococos son un conjunto de bacterias que se caracterizan por ser cocos que tienen típicamente la forma de dos células unidas. Ejemplos de bacterias gram-negativas diplococos son los géneros Neisseria y Moraxella.

  6. La identificación precisa de bacterias es esencial en un laboratorio clínico para el diagnóstico y manejo de epidemias, pandemias e intoxicaciones alimentarias causadas por brotes bacterianos.

  7. Usar pruebas metabólicas como herramientas microbiológicas para conocer el comportamiento fisiológico bacteriano. Conocer algunos métodos de identificación que se realizan por medio de sistemas comerciales. Identificar a nivel de especie una cepa fúngica a través del uso cebadores específicos mediante la técnica PCR. Desarrollo práctico.