Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La composición de la saliva es similar a la del plasma y se caracteriza por los siguientes componentes: Agua: representa más del 99 %. [8] [9] Permite que los alimentos se disuelvan y se pueda percibir su sabor a través del sentido del gusto. Anulándose este si el alimento no se disuelve correctamente.

  2. 17 de mar. de 2020 · Los componentes inorgánicos de la saliva se encuentran en forma iónica y no iónica. Se comportan como electrolitos, siendo los más importantes: sodio, potasio, cloruro y bicarbonato, contribuyen con la osmolaridad de la saliva, la cual es la mitad de la del plasma, por lo tanto la saliva es hipotónica con respecto al plasma. Ibídem

  3. La saliva es una secreción exocrina, mucoserosa, clara y ligeramente ácida, producida por las glándulas salivales mayores y menores y también por el fluido gingival. Está compuesta por una variedad de electrolitos que incluyen: sodio, potasio, calcio, magnesio, bicarbonato y fosfato.

  4. La saliva es un fluido digestivo espumoso que se forma en la boca de algunas especies animales, incluyendo al ser humano y otros mamíferos superiores, y que está compuesta por químicos orgánicos como las enzimas digestivas, y algunos otros compuestos antisépticos o antibacteriales.

  5. RESUMEN. La saliva es una secreción compleja proveniente de las glándulas salivales mayores en el 93% de su volumen y menores en el 7% restante. El 99% de la saliva es agua mientras que el 1% restante está constituido por moléculas orgánicas e inorgánicas. Si bien la cantidad de saliva es importante, también lo es la calidad de la misma.

  6. Los componentes de la saliva son agua (el principal), enzimas (entre ellas, la mucina) y sales minerales, que en cada persona son diferentes. Según la calidad de su saliva, hay pacientes que pese a tener buena higiene bucal en seis meses tienden a formar sarro o tártaro dental más rápido y otros muy poco.

  7. La saliva es un líquido seromucinoso que tiene varias funciones importantes dentro de la cavidad bucal: lubricación, digestión, acción antimicrobiana, amortiguación, regulación hormonal y sensación de sabor. La saliva contiene un 99,5% de agua y el resto son electrolitos, proteínas, moco, glicoproteínas, enzimas y compuestos ...