Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los adolescentes son diferentes a los adultos en la manera en que se comportan, resuelven problemas y toman decisiones. Hay una explicación biológica para esta diferencia. Estudios han demostrado que el cerebro continúa madurándose y desarrollándose durante la niñez, la adolescencia y hasta principios de la edad adulta.

  2. Durante la adolescencia (entre los 10 y los 19 años), las niñas y los niños comienzan a interactuar con el mundo de una nueva manera: aprovechan oportunidades, adquieren habilidades y sienten emociones hasta entonces desconocidas.

  3. Neurodesarrollo | Adolescentes | UNICEF Uruguay. La adolescencia es un período crucial para el desarrollo del cerebro, en el que aumenta la velocidad de conexión de las redes entre sus distintas áreas. Durante este tiempo el cerebro terminará de cablearse y se remodelará completamente.

  4. Capítulo 1. Familia y adolescentes. Características del comportamiento típico de un adolescente. El comportamiento de los adolescentes no es el mismo que conocíamos respecto a cuando eran niños. Como punto de partida vemos que la adolescencia se convierte en una etapa de transición cuyos límites no están definidos.

  5. LA ADOLESCENCIA PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS. Lilia Guzmán Marín. Enero-marzo 2017. ¡ADOLESCENTES! ¿Qué es la adolescencia? ¿Desde dónde se le define? ¿Quién es el adolescente? ¿Cómo actúa?, ¿qué quiere?, ¿cuáles son sus intereses? ¿Cómo vive el adolescente su etapa de cambios? ¿Qué espera de los adultos? ¿Qué pide de sus maestros?

  6. Revisada en 2024. Esta hoja informativa describe cómo el cerebro de los adolescentes crece, madura y se adapta al mundo. También presenta información sobre la resistencia del cerebro adolescente, la susceptibilidad al estrés, los problemas de salud mental y los patrones de sueño en los adolescentes.

  7. La adolescencia es una etapa de florecimiento, de proyectos, de descubrimiento de sí mismos y del entorno. Nuestro rol como adultos es justamente el de colaborar para que esto fluya y habilitar a que pase, sin bloquearlo o enlentecerlo.