Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Príncipe de los creyentes (en árabe: أمير المؤمنين ‎, romanizado : ʾamīr al-muʾminīn, también traducido como emir o comendador de los creyentes) es un título islámico tradicionalmente asociado al de califa, que indica que su portador es la máxima autoridad religiosa entre los musulmanes [ aclaración requerida].

  2. 29 de may. de 2011 · El gobernante es conocido con el nombre más formal de “comendador de los creyentes” (en árabe, Amir al-Mu’minin). Los textos árabes de la época utilizan la palabra sultán para dar a entender “las autoridades”, o “el gobierno” en abstracto.

  3. 17 de sept. de 2022 · Francisco Carrión @fcarrionmolina. 17 / 09 / 2022 Actualizado 18 / 09 / 22 - 11: 58. Comendador de los creyentes, jefe del ejército, presidente del consejo de los ulemas (estudiosos del islam) y, según los más forofos, la mayor fortuna del país. Mohamed VI lo es absolutamente todo. Su retrato es ubicuo en los confines de su reino.

  4. Este, siempre entre algodones, separado de las tareas propias del comendador de los creyentes desde niño, languidecía en una cárcel dorada en una vida de placeres y lujos sin preocupaciones, a la que parece haberse unido el nuevo háyib. En Córdoba no tardaron en correr los rumores sobre su desmedida afición al vino y las mujeres.

  5. El mendigo ciego que había jurado no recibir ninguna limosna que no estuviera acompañada de una bofetada, refirió al Califa su historia: —Comendador de los Creyentes, he nacido en Bagdad.

  6. Príncipe de los creyentes ( en árabe: أمير المؤمنين. ‎. , romanizado: ʾamīr al-muʾminīn, también traducido como emir o comendador de los creyentes) es un título islámico tradicionalmente asociado al de califa, que indica que su portador es la máxima autoridad religiosa entre los musulmanes [ aclaración requerida].

  7. 10 de ene. de 2020 · Abderramán III comandó personalmente muchas expediciones contra los reinos cristianos de la península ibérica y mantuvo firmes las fronteras de su estado. La imagen muestra dos miniaturas de la cantiga 165 de santa María (siglo XIII), que relata el intento de toma de Tortosa (Tarragona) por parte de un sultán musulmán. Biblioteca del Escorial.