Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8.1. Fundamentos para la clasificación AO de las fracturas . Cada hueso largo se numera y se divide en tres segmentos y con otro número se identifica el segmento, el nº 1 para el segmento proximal, el 2 para el segmento medio y el número 3 para el distal. Según las características de la fractura de cada segmento óseo se dividen en tres ...

  2. La clasificación más utilizada hoy día es la clasificación de Neer, que se basa en los cuatro fragmentos anatómicos descritos por Codman (cabeza, tuberosidades y metáfisis),

  3. Clasificar las fracturas humerales proximales en función del número de estructuras humerales clave (cuello anatómico, cuello quirúrgico, tuberosidad mayor, tuberosidad menor) que están desplazadas o anguladas. Casi el 80% requieren solo un cabestrillo.

  4. 4 de jun. de 2020 · Se han propuesto numerosas clasificaciones de las fracturas de húmero proximal. La clasificación de Kocher (supratubercular/ pertubercular/ Infratubercular/ Subtubercular), la de Watson-Jones (según el mecanismo de producción), la clasificación de Mourgues y Gerard-Marchant (cérvico troquíterianas), la de Dehne (lateral, dorsal, central ...

  5. Las fracturas de la extremidad proximal del son fémur aquellas que se producen en los 5 cm proximales del mismo, existiendo numerosas clasificaciones descritas. En el sistema de clasificación de la AO se incluyen en las fracturas del grupo 31 (Tabla 1).

  6. Las fracturas de húmero proximal son patologías que requieren una evaluación integral del paciente y las características específicas de cada individuo. El objetivo final es restaurar la función articular y evitar complicaciones secundarias al traumatismo en sí o al tratamiento quirúrgico o inmovilización.

  7. Clasificar las fracturas humerales proximales en función del número de estructuras humerales clave (cuello anatómico, cuello quirúrgico, tuberosidad mayor, tuberosidad menor) que están desplazadas o anguladas.