Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fracturas por mecanismo directo: Son las producidas en el lugar del impacto de la fuerza responsable, pueden ser multifragmentarias. • Fracturas por mecanismo indirecto: Se producen a distancia del lugar del traumatismo. Las podemos clasificar de la siguiente forma: a) Fracturas por tensión o tracción: debidas a dos

  2. AO/OTA Fracture and Dislocation Classification Compendium-2018

  3. a. Se puede producir una fractura a través del hueso esponjoso, en estas fracturas no se afecta la parte articular (sería fractura metafisaria) pueden ser de trazo simple o más complejo b. Si la fractura se produce en vertical, se rompe el hueso esponjoso pero también el cartílago articular c. Fractura de un trazo parcial de la articulación.

  4. Resumen: Antecedentes: Las fracturas son un problema de salud pública. Objetivo: Conocer la frecuencia de fracturas manejadas quirúrgicamente en la institución durante un año, así como su distribución y tipo según la Asociación para el Estudio de la Osteosíntesis (AO). Material y métodos:

  5. 3.2. Clasificación de AO . La clasificación de la AO descrita por Magerl en 1994 (3) se basa en la morfología de la fractura, sin tener en cuenta la lesión neurológica. Se subdivide en A,B y C que a su vez se subdivide en función de la inestabilidad en 27 subtipos. Recientemente ha sido modificada y actualizada por el AO

  6. Los principios AO para el tratamiento de las fracturas. Reducción y fijación de las fracturas para restaurar la anatomía. Fijación de la fractura con estabilidad absoluta o relativa, según lo exijan las características de la fractura, del paciente y de la lesión. 3.

  7. La clasificación de una FA se basa en una serie de factores que incluyen el mecanismo de la lesión, el estado vascular de la extremidad, el tamaño de las heridas de las partes blandas, la fragmentación y desvitalización del hueso, el volumen de pérdida ósea y el grado de contaminación bacteriana.