Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra claramente, pronunciada con vocal tónica en la primera "a", NO lleva tilde. Razón: Los adverbios acabados en -mente llevan tilde si el adjetivo del que deriva la lleva. Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde. La palabra correcta, pronunciada con vocal tónica en la primera "a", sería: claramente.

  2. Claramente no lleva tilde. El motivo por el que no ha de llevar acento CLARAMENTE es que se trata de un adverbio que se ha construido al añadir el sufijo -mente al adjetivo clara, en estos casos si el adjetivo original no lleva tilde, tampoco lo lleva el adverbio derivado. Ejemplos con la palabra Claramente.

  3. 1. adv. De manera clara. Explicó el problema claramente. Está claramente ofendido. Sinónimos o afines de claramente. claro, notoriamente, palmariamente, visiblemente, manifiestamente, abiertamente. Antónimos u opuestos de claramente. oscuramente. Real Academia Española © Todos los derechos reservados.

  4. 1.2.2. Las palabras llanas (→ acento, 1.2.b) llevan tilde cuando terminan en una consonante distinta de -n o -s: clímax, hábil, tándem, zarévich; cuando terminan en más de una consonante: cíborg, wéstern, clárens, bíceps, récords; y cuando terminan en -y: yérsey, yóquey.

  5. La palabra Claramente no lleva tilde, es llana y tiene la vocal tónica en la primera "a". Claramente es un término que no debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica.

  6. 1. De modo comprensible y claro. 2. De modo evidente . Sinónimo: evidentemente. Ejemplo: «Todas las voces derivadas de otras o formadas mediante composición, aun con significados claramente deducibles a partir de los elementos que las constituyen, pueden entrar a formar parte del Diccionario ». Real Academia Española.

  7. La tilde —también llamada acento gráfico u ortográfico — es una rayita oblicua ( ʼ) que, colocada sobre una vocal, indica que la sílaba de la que forma parte es tónica, es decir, es la que porta el acento prosódico de la palabra: códice, lápiz, té.