Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Proveer a los profesionales y técnicos sanitarios de herramientas de apoyo sencillas para facilitar la identificación de la sintomatología depresiva en los entornos de controles pre y postnatales. Definir criterios claros para vincular a una paciente al GES de Depresión, durante su período de embarazo y posparto.

  2. Depresión postparto SAI. CIE-10 código F53.0 para Trastornos mentales y del comportamiento leves, asociados con el puerperio, no clasificados en otra parte definiciones en línea español.

  3. El objetivo del presente artículo es exponer los tres padecimientos afectivos que se pueden presentar en el puerperio: la tristeza postparto (TPP), la depresión postparto (DPP) y la psicosis postparto (PPP), con la intención de apoyar al profesional de la salud para diagnosticarlos, diferenciarlos y derivar a las pacientes, de ser necesario ...

  4. La depresión posparto incluye los síntomas depresivos que duran 2 semanas después del parto y cumplen los criterios para la depresión mayor. La depresión posparto aparece en el 10 al 15% de las mujeres después del parto.

  5. Para concluir podemos comentar que los estudios realizados en el Perú indican que la depresión postparto tiene: a) una prevalencia similar a la que puede encontrarse en otros momentos de la vida de la mujer; b) un componente ansioso importante; y c) factores de riesgo psicosociales y biológicos; y estos últimos relacionados a una mayor ...

  6. 3 de may. de 2017 · Se ha validado su uso en Chile, en el embarazo con punto de corte ≥ 13 = probable depresión y posparto, determinándose que la mayor sensibilidad se logra con el punto de corte 9/10, puntaje ≥ 10 = probable depresión posparto.

  7. edición (CIE-10). La actualización del DSM-IV, el DSM-V, especifica que el inicio de la DPP comienza durante el periparto, es decir, puede originarse en el embarazo o hasta 4 semanas después del parto. En cambio, según la CIE-10, el inicio de la DPP comienza entre las 6 semanas tras el parto (4,8). 1.4. Consecuencias