Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos Saura Atarés ( Huesca; 4 de enero de 1932- Collado Mediano, Madrid; 10 de febrero de 2023) 1 fue un reconocido cineasta, fotógrafo y escritor español. Su trayectoria abarca más de medio siglo y es considerado junto a Luis Buñuel, Pedro Almodóvar y Fernando Trueba como uno de los grandes del cine español .

  2. Carlos Saura. (Carlos Saura Atarés; Huesca, 1932 - Collado Mediano, Madrid, 2023) Director de cine español. Su infancia azarosa durante la Guerra Civil española (1936-1939), que le llevó a refugiarse con su familia en las zonas republicanas de Madrid, Barcelona y Valencia, le marcó e influyó profundamente a lo largo de su futura carrera ...

  3. El cine del director aragonés. Etapas de su cine. Estilo y características. Todas sus películas y nuestro Top 7. Biografía de Carlos Saura. Carlos Saura Atarés nació el 4 de enero de 1932 en Huesca, España. Fue el tercero de cuatro hijos de la pareja formada por Antonio Saura, y Fermina Atarés.

  4. Carlos Saura nació el 4 de enero de 1932 en Huesca (España). Familia. Fue el primogénito de los cuatro hijos de Antonio Saura Pacheco y Fermina Atarés Torrente. Su padre fue abogado, su madre pianista y su hermano pequeño, Antonio Saura, pintor. Estudios.

  5. Biografía. El director y guionista cinematográfico Carlos Saura Atarés era hijo de un abogado y una pianista. Su hermano Antonio es pintor. Abandonó la carrera de Ingeniería Industrial para volcar sus esfuerzos en dedicarse al cine acudiendo al Instituto de Investigaciones y Estudios Cinematográficos, centro del que llegó a ser profesor.

  6. www.wikiwand.com › es › Carlos_SauraCarlos Saura - Wikiwand

    Carlos Saura Atarés fue un reconocido cineasta, fotógrafo y escritor español. Su trayectoria abarca más de medio siglo y es considerado junto a Luis Buñuel, Pedro Almodóvar y Fernando Trueba como uno de los grandes del cine español.

  7. Biografía de Carlos Saura. Carlos Saura Atares nació el 4 de enero de 1932 en Huesca, España. Su formación durante su infancia fue bastante común, tradicional, e ingresó en el mundo del cine a comienzos de los años 50´s.