Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de jun. de 2022 · El experimento de Thorndike la caja-problema. Una de las áreas de mayor interés para Thorndike fue el estudio del comportamiento animal. Con el fin de conseguir un mayor sustento para su marco teórico, decidió estudiar el comportamiento de los gatos para determinar la inteligencia de los mismos.

  2. 11 de jun. de 2023 · El experimento de la caja problema de Thorndike es un método para estudiar el aprendizaje asociativo y la ley del efecto en animales. Consiste en colocar a un gato en una caja cerrada y ver cómo se las arregla para escapar y obtener comida.

  3. 12 de feb. de 2017 · El experimento de Thorndike: la caja-problema. A finales del siglo XIX Thorndike estudió el aprendizaje en animales (generalmente gatos). Ideó un experimento en el que utilizó una caja rompecabezas creada por él, para poner a prueba empíricamente las leyes del aprendizaje.

  4. Demostración de la Ley del Efecto en la Caja - Problema experimentando con gatos. Subtitulado al español.

  5. La ley del efecto formulada por Thorndike en 1911 establece que: “ Si una respuesta ejecutada en presencia de un estímulo va seguida de un hecho satisfactorio, la asociación entre el estímulo y la respuesta se fortalece. Si la respuesta va seguida de un hecho molesto, la asociación se debilita “. ¿Cómo valoras este contenido?

  6. 26 de ene. de 2022 · Desarrollo de la ley del efecto de Edward Thorndike. Thorndike utilizó cajas de rompecabezas para sus experimentos; su objetivo era estudiar cómo aprenden los animales. Estas cajas, aunque estaban cerradas, contenían una pequeña palanca que permitía que el animal escapara cuando la presionara.

  7. 26 de may. de 2023 · Edward Thorndike (1874-1949) fue un psicólogo americano cuyo trabajo se centró en el estudio del aprendizaje y el comportamiento animal. Fue uno de los investigadores más importantes en esta disciplina en el siglo XX, siendo también uno de los creadores de la psicología educativa y la teoría conocida como conexionismo.