Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bartolomé Herrera Vélez (Lima, 24 de agosto de 1808 - Arequipa, 10 de agosto de 1864) fue un sacerdote, filósofo y político peruano. Pensador de tendencia ultramontana y antiliberal, es el máximo representante del conservadurismo peruano del siglo XIX.

  2. Bartolomé Herrera Vélez (*Lima, 24 de agosto de 1808 - † Arequipa, 10 de agosto de 1864) fue Obispo de Arequipa, y hermano de Manuel José Herrera y Paula Vélez. Huérfano desde 1813, inició su formación intelectual bajo la dirección de Luis Vélez, su tío materno.

  3. Bartolomé Herrera Vélez ( Lima, 24 de agosto de 1808 - Arequipa, 10 de agosto de 1864) fue un sacerdote, filósofo y político peruano. Pensador de tendencia ultramontana y antiliberal, es el máximo representante del conservadurismo peruano del siglo XIX.

  4. BARTOLOMÉ HERRERA, hombre providencial para el Perú del siglo XIX. José Antonio Pancorvo. 24 de agosto de 2008. ¿Por qué se deberí­a considerarlo como el hombre providencial para el Perú del siglo XIX? Mucho más que por la grandeza de sus tí­tulos, cargos y acciones descollantes, lo fue por la magnitud y energí­a de su fisonomí­a espiritual.

  5. 23 de ago. de 2018 · Nació en Lima, Perú, un 24 de Agosto de 1808 al final de la Colonia. Huérfano desde los 5 años, inició su formación intelectual bajo la dirección de Luis Vélez, su tío materno. En febrero de 1823 a los 15 años, ingresó al Real Convictorio de San Carlos.

  6. 19 de jul. de 2014 · Sus brillantes cua lidades lo llevaron a ocupar importantes puestos en el Congreso de la República, pe ro nunca fue el líder de alguna mayoría parlamentaria. Bartolomé Herrera sobresalió, entonces, como un crítico del sistema y de los grupos dominantes.de la vida nacional.

  7. Herrera fue el primer pensador y estadista peruano que concibió una idea sistemática de la política, es decir, un plan político integral, expresión de su pensamiento orgánico. Supo dar soluciones concretas, no solo con su palabra y sus escritos, sino también con la acción, formando en los valores del respeto a la autoridad a los futuros ...

  1. Otras búsquedas realizadas