Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bernardo Gómez Pimienta ( Bruselas, Bélgica, 18 de agosto de 1961) es un arquitecto 1 francomexicano. Ha estado trabajando como arquitecto desde 1987, combinando esta actividad con el diseño industrial y de producto. Es director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac del Norte, miembro de la Academia Nacional de ...

  2. www.designhunter.mx › bernardo-gomez-pimientaBERNARDO GÓMEZ-PIMIENTA

    27 de sept. de 2023 · Conoce la trayectoria de Bernardo Gómez-Pimienta, uno de los arquitectos más reconocidos de México, que ha diseñado edificios, muebles, objetos y planes urbanos. Descubre sus influencias, sus proyectos y sus opiniones sobre la arquitectura y el diseño.

  3. www.revistaequipar.com › sector › bernardo-gomez-pimientaBernardo Gómez-Pimienta

    Bernardo Gómez-Pimienta destaca como una figura emblemática cuyo impacto ha trascendido fronteras desde sus inicios en 1987. Fundador y líder visionario de TEN arquitectos hasta 2003, año en el que dio vida a BGP Arquitectura, ha moldeado el panorama arquitectónico con una fusión única de creatividad, funcionalidad y compromiso urbano.

  4. Bernardo Gómez-Pimienta: Arte y Perfección. Uno de los arquitectos más prolíficos de nuestros tiempos y con más de 100 honores y reconocimientos tanto nacionales como internacionales es Bernardo.

  5. 15 de jun. de 2012 · Arquitecto franco-mexicano. Es director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac del Norte, miembro de la Academia Nacional de Arquitectura y del Sistema Nacional de Creadores del...

  6. Bernardo Gómez-Pimienta estudió la licenciatura de Arquitectura en la Universidad Anáhuac en la Ciudad de México y la Maestría en Arquitectura en Columbia University. Desde 1987, co-director de TEN Arquitectos. En 2003 funda bgp arquitectura, con proyectos en Estados Unidos, España, Europa, Asia y América Latina.

  7. Más de 80 premios se suman al reconocimiento de su labor como arquitecto y diseñador industrial; distinguiéndose por su vocabulario contemporáneo, donde reúne las aspiraciones del mundo moderno, con las calidades espaciales; ambientales y culturales de la tradición mexicana.