Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de mar. de 2021 · Según Aristóteles, la poesía surge porque el hombre tiende a imitar la realidad y, también, debido a la existencia del ritmo y de la armonía. Estos dos factores naturales son los que causan que aparezca la poesía o el arte de imitar mediante el uso del lenguaje.

  2. En este artículo, examinaremos brevemente los aspectos más relevantes de la “Poétia”, incluyendo la estructura, los personajes, el estilo y la trama en la tragedia, así como los conceptos clave que Aristóteles introduce en su obra, como la mímesis, la catarsis y la hamartia.

  3. Aristóteles dedica el primer capítulo de su Poética a presentar un esquema general de lo que abordará en toda la obra: la estructura del poema, el número y la naturaleza de las partes que lo componen, y todas las consideraciones que puedan surgir de estas cuestiones.

  4. La Poética [1] o Sobre la poética (Περὶ Ποιητικῆς) es una obra de Aristóteles escrita en el siglo IV a. C., entre la fundación de su escuela en Atenas, en el 335 a. C., y su partida definitiva de la ciudad, en el 323 a. C. Su tema principal es la reflexión estética a través de la caracterización y descripción de la tragedia.

  5. La Poética. Decíamos que se han perdido todos los textos… salvo uno: La Poética, que ocupa un lugar preferente en la historia de la filosofía del arte al ser el tratado estético más antiguo del que se tiene constancia.

  6. Poética Resumen. La Poética de Aristóteles tiene como objetivo abordar los diferentes tipos de poesía, la estructura de un buen poema y la división de un poema en sus partes constituyentes. Aristóteles define la poesía como una forma de imitación de la vida a través de la representación del carácter, la emoción o la acción.

  7. Igual ocurre en el ámbito de la Poética: Aristóteles es el primer autor occidental que concede autonomía a la Poesía (Literatura), al definirla como manifestación artística que se diferencia de otras -música, pintura...- por el instrumento peculiar que emplea en sus creaciones: la lengua.