Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. aprendiz. 1. 'Persona que aprende un arte u oficio'. Por su terminación, es común en cuanto al género (el/la aprendiz; → género 2, 1.a y 3.i): «El actor tenía entre sus objetivos llevarse a la cama a la aprendiz de estrella» (RCruz Fiestas [Esp. 2001]).

  2. La palabra aprendiz no lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la "i". Las palabras agudas no acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde.

  3. La palabra APRENDIZ se separa en sílabas: a-pren-diz, es aguda y termina en "z" por lo tanto no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de aprendiz aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s".

  4. 1. m. y f. Persona que aprende algún arte u oficio. 2. m. y f. Persona que, a efectos laborales, se halla en el primer grado de una profesión manual, antes de pasar a oficial.

  5. Aprendiz no lleva tilde. Han de llevar tilde las palabras agudas que terminan en vocal, "n" o "s". Llamamos palabras agudas a aquellas que tienen como sílaba tónica la última de sus sílabas, es decir que el golpe fuerte de voz recae en la sílaba final.

  6. La forma correcta de escritura es aprendiz, mientras que, por otra parte, «aprendis» no existe en el idioma español, razón por la que nunca se debe escribir con «s».

  7. La palabra Aprendiz no lleva tilde, es aguda y tiene la vocal tónica en la "i". Aprendiz es un término que no debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica.