Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Se muestran resultados de

    aportes de emmanuel lévinas

Resultado de búsqueda

  1. Emmanuel Lévinas o Levinas [1] (Kaunas, 12 de enero de 1906-París, 25 de diciembre de 1995) fue un filósofo y escritor lituano de origen judío. Desarrolló su trabajo en Francia e Italia, con breves estancias intelectuales en Austria.

  2. El lituano-francés Emmanuel Lévinas (1906-1995) fue uno de los filósofos más destacados del siglo pasado. Su trabajo no solo dio a conocer la fenomenología entre el público francés, sino que además sentó las bases para un pensamiento más ético que busca romper con toda la violencia que la tradición filosófica ejerce con sus discursos.

  3. La principal contribución de la filosofía de Lévinas a la educación tiene que ver, justamente, con cómo entender el concepto de alteridad a la luz de la relación ética con el otro; esto es, advirtiendo que en la relación que uno Mismo establece con el Otro, se pone en cuestión la propia espontaneidad, pues si se respeta la irreductivibilidad del...

  4. LA MUERTE HOY: APORTES DE EMMANUEL LÉVINAS. Autor: José Juan García. Índice. 1. Introducción. 2. El olvido de la muerte. 3. Elementos del itinerario intelectual de Lévinas. 4. La muerte y el yo. 5. La Muerte y el Otro. 6. Conclusión. 7. Bibliografía y notas. 1. Introducción. Irremediablemente, desde que nacemos, vamos al encuentro de la muerte.

  5. 1. ¿Cuál es la principal contribución filosófica de Emmanuel Levinas? La principal contribución filosófica de Levinas es su ética de la alteridad, que enfatiza la responsabilidad hacia el otro. 2. ¿Cuál es la relación entre la filosofía de Levinas y la fenomenología?

  6. Emmanuel Levinas. (Kaunas, 1905 - París, 1996) Filósofo lituano de origen judío, naturalizado francés en 1930. Realizó sus primeros estudios de filosofía en Estrasburgo. En 1928 se trasladó a Friburgo, donde descubrió la fenomenología de Husserl y el pensamiento de Heidegger.

  7. 27 de dic. de 2013 · ¿Qué propone (a grandes rasgos) la propuesta filosófica de Emmanuel Lévinas? Su filosofía ha sido llamada ética . Tradicionalmente la ética es considerada como: deontología (una moral profesional, deberes que no se imponen más que en ciertos oficios, asociados a los códigos de ética profesionales), un cálculo de la ...