Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Anfiteatro romano de Pompeya [1] (en italiano: Anfiteatro romano di Pompei) es el más antiguo anfiteatro romano que sobrevive. Se encuentra ubicado en la antigua ciudad romana de Pompeya , y fue enterrado por la erupción del Vesubio en el año 79 , que también enterró Pompeya y la vecina Herculano ( Herculaneum ).

  2. 9 de jun. de 2021 · Descubre el anfiteatro más antiguo del mundo, construido en el siglo I a.C. para espectáculos de gladiadores y ejecuciones. Conoce su arquitectura, su papel en la cultura romana y su estado actual tras el erupción del Vesubio.

  3. El Anfiteatro de Pompeya, similar al Coliseo romano, es el más antiguo que llegó hasta nuestros días ya que se construyó en el año 80 a.C. Se mantuvo prácticamente intacto, y aún se ingresa por las mismas galerías empedradas. Al pararnos en el centro, vemos la elipsis perfecta que forma este anfiteatro de 135 metros de largo, que podía ...

  4. El Anfiteatro romano de Pompeya es el más antiguo anfiteatro romano que sobrevive. Se encuentra ubicado en la antigua ciudad romana de Pompeya, y fue enterrado por la erupción del Vesubio en el año 79, que también enterró Pompeya y la vecina Herculano (Herculaneum).

  5. El anfiteatro de Pompeya es el anfiteatro romano sobreviviente más antiguo. Construido alrededor de 70 a.C., se sabe que fue construido de piedra. Anfiteatros anteriores fueron construidos de madera. El diseño es considerado por algunos especialistas modernos como excelente.

  6. El Foro, “distrito teatral”, anfiteatro y baños. La vida religiosa en Pompeya. Muerte y entierro. Un museo al aire libre. Recursos adicionales: por DR. FRANZCA TRONCHIN. Pompeya, una vez llamada la “Ciudad de los Muertos”, da un maravilloso sentido del día a día de la vida romana.

  7. El anfiteatro romano de Pompeya, construido hacia el año 70 a. C., 2 es el más antiguo que se ha logrado conservar. Las construcciones de Capoue y Pozzuoli, realizados al final del siglo II, constituyen dos de los ejemplos más antiguos de este monumento que acogía los combates de gladiadores ( munera en latín) y las fieras ( venationes ).

  1. Otras búsquedas realizadas