Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de nov. de 2023 · Analgésicos. Pregunta qué analgésico es mejor para ti. Es probable que necesites un analgésico recetado. Autocuidado. Una vez que tu dentista o tu cirujano dental retire el apósito, puede que tengas que enjuagarte el alvéolo dental en casa para mantenerlo limpio y mejorar la cicatrización.

    • English

      Treatment. Treatment of dry socket focuses on reducing...

  2. 14 de nov. de 2023 · tratamiento. Descripción general. La alveolitis seca es una afección dental dolorosa que a veces ocurre después de que se extrae un diente. El procedimiento para sacar un diente se llama extracción.

  3. - colocar gel de clorhexidina (concentración del 0,2%) en el alvéolo de un diente extraído probablemente reduzca la alveolitis seca; - los enjuagues y los geles de clorhexidina son igualmente eficaces para reducir la alveolitis seca, pero la evidencia de esta comparación no está muy clara;

  4. Resumen. Antecedentes. La osteítis alveolar (OsA) también conocida como alveolo seco, es la complica-ción más común posoperatoria después de la remoción quirúrgica de los terceros molares o de cualquier otro diente, el paciente presenta dolor, que no cede con los analgésicos con-vencionales.

  5. Tratamiento. Su dentista tratará su alveolo seco al: Limpiar el alveolo para extraer alimentos u otros materiales. Llenar el alveolo con gasa o pasta con medicamentos. Pedirle visitarlo frecuentemente para cambiar los apósitos. Su dentista también puede decidir: Recetarle antibióticos.

  6. Actualmente el manejo de la alveolitis está enfocado a aliviar la sintomatología que refiere el paciente, mediante el uso de agentes paliativos, enjuagues 7 e incluso fármacos. Sin embargo, hasta el momento no existe un consenso establecido para su manejo, pues su exacta patogénesis ha sido aún poco estudiada 8,9. Definición y terminología.

  7. La alveolitis seca es la complicación posoperatoria más frecuente como resultado de la alteración en la cicatrización de la herida alveolar después de una extracción dental. El manejo de esta afección tiene por objetivo el control del dolor durante el periodo de curación del cuadro, lo cual se logra fundamentalmente mediante medidas paliativas.