Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de may. de 2024 · En este artículo intentaremos ponerte al día sobre todo lo que tiene que ver con la alveolitis dental en caso de que surjan complicaciones tras una exodoncia. Te explicaremos qué hacer con una alveolitis con dolor insoportable, cuáles son sus posibles causas, síntomas, tratamientos y cómo prevenirla.

  2. 14 de nov. de 2023 · La alveolitis seca es la complicación más común después de la extracción de piezas dentales, como la de las muelas de juicio, también llamadas terceros molares. Por lo general, los medicamentos que se pueden comprar sin receta médica no serán suficientes para tratar el dolor por alveolitis seca.

  3. 31 de mar. de 2023 · En este artículo exploraremos en detalle la alveolitis dental, desde sus causas y síntomas hasta los diferentes tipos de tratamiento disponibles. También analizaremos cómo se puede prevenir y los factores de riesgo asociados que pueden favorecer su aparición.

  4. La alveolitis es la complicación más frecuente de la extracción dentaria. Su frecuencia varía del 1 al 4 % y puede llegar del 20 al 30 % en extracciones de terceros molares mandibulares. Se describen algunos factores de riesgo que aumentan su incidencia, aunque se habla de un origen multifactorial.

  5. La alveolitis es la mayor complicación luego de una extracción dental. Nos enfrentamos a ciertas molestias, como ligero sangrado, dolor en la zona, inflamación de los tejidos; pero, ¿qué sucede cuando el dolor es muy fuerte?; ¿Hay formas efectivas de remediarlo? ¿ Es posible prevenirla?

  6. La alveolitis seca es la complicación postoperatoria más frecuente después de una extracción dental 1, con una frecuencia de aparición comúnmente entre el 1 al 5% 2,3, aunque existen reportes de hasta un incidencia del 70% 4 de los pacientes en la práctica dental.

  7. La alveolitis seca es una complicación postoperatoria que acontece tras la extracción dental, quedando definida como una inflamación del alveolo. En el caso que esta inflamación sobrepase las paredes alveolares, estaríamos ante una osteítis localizada.