Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alta Traición, José Emilio Pacheco: Poema original. Acompañe la lectura del poema en audio. No amo mi patria. 1. Su fulgor abstracto 2. es inasible. 3. Pero (aunque suene mal) 4. daría la vida 5. por diez lugares suyos, 6. cierta gente, 7. puertos, bosques de pinos, 8. fortalezas, 9. una ciudad deshecha, 10. gris, monstruosa, 11.

    • Memoria

      ¿Quiénes somos? Desde 2013, Poemario es una referencia de la...

    • Presencia

      ¿Quiénes somos? Desde 2013, Poemario es una referencia de la...

    • Alta Traición

      Alta Traición Poema original: No amo mi patria. Su fulgor...

  2. Alta traición, por José Emilio Pacheco | poemas, ensayos y cuentos en Poéticous. José Emilio Pacheco. Alta traición. No amo mi patria. Su fulgor abstracto. es inasible. Pero (aunque suene mal) daría la vida. por diez lugares suyos, cierta gente, puertos, bosques de pinos, fortalezas, una ciudad deshecha, gris, monstruosa,

  3. una ciudad deshecha, gris, monstruosa, varias figuras de su historia, montañas. -y tres o cuatro ríos. Autor del poema: José Emilio Pacheco. 73.70% votos positivos. Votos totales: 384. Comparte: Añade tus comentarios. Poema ALTA TRAICIÓN en el portal de humor, entretenimiento y cultura más original.

  4. julio 2, 2018. Hoy, en un día donde ha triunfado la democracia en México, leemos “Alta traición”, de José Emilio Pacheco. Se trata del poema más emblemático de Pacheco que desde su publicación vive en el imaginario de México. Alta traición. No amo mi patria. Su fulgor abstracto. es inasible. Pero (aunque suene mal) daría la vida.

  5. 26 de sept. de 2018 · José Emilio Pacheco, poesía. Estos versos siguen vivos en la memoria de México. Fue uno de los poemas más queridos por el autor y reconocido por su público y por los críticos. A continuación reproduzco Alta traición , de José Emilio Pacheco. Alta traición, de José Emilio Pacheco. No amo mi patria.

  6. 16 de ene. de 2023 · enero 16, 2023. “Alta traición” es el poema más emblemático de José Emilio Pacheco, poema que vive, junto a Las batallas en el desierto, en el imaginario de México. Recuperamos el siguiente Inventario, aparecido el 10 de mayo de 1986 en Proceso, que encierra la anécdota, las lecturas y las transformaciones que rodean a este ...