Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alfred Stieglitz. (Hoboken, Estados Unidos, 1864 - Nueva York, 1946) Fotógrafo y marchante de arte estadounidense. Alfred Stieglitz fue uno de los impulsores y principales representantes de la corriente fotográfica pictoralista, que promocionó desde la dirección del grupo Photo-Secession (1900) y de la revista Camera Work (1902), ambos ...

  2. Fotógrafo estadounidense. Nació el 1 de enero de 1864 en el seno de una familia de ascendencia alemana en Hoboken, Nueva Jersey. Cursó estudios en la escuela de arte de Nueva York y en la Universidad de Berlín. Se radica en la ciudad de Nueva York y entre 1890 y 1893 trabaja en el fotograbado.

  3. Alfred Stieglitz (1 de enero de 1864-13 de julio de 1946) fotógrafo estadounidense, de origen judío - alemán. Durante sus cincuenta años de carrera luchó por hacer de la fotografía una forma de arte al nivel de la pintura y la escultura.

  4. Alfred Stieglitz (1864-1946), fotógrafo americano, editor y director de galerías de arte, fue un líder en la batalla por ganar el reconocimiento de la fotografía como arte. Alfred Stieglitz nació en Hoboken, Nueva Jersey, el 1 de enero de 1864.

  5. Alfred Stieglitz fue un fotógrafo y marchante de arte, pionero y precursor de la fotografía moderna entendida como ARTE en mayúsculas. Reconocido por su visión revolucionaria y su habilidad para transformar la fotografía en un medio artístico legítimo, Stieglitz dejó un legado que ha influido en las siguientes generaciones de ...

  6. Alfred Stieglitz fue un fotógrafo estadounidense nacido en 1864 en New Jersey. Entendía la fotografía como una nueva forma de arte y dedicó su vida y su carrera a demostrarlo. Fue el mayor de 6 hermanos y emigró a Alemania con su familia en 1881.

  7. 9 de abr. de 2024 · Genio promotor del modernismo en las artes visuales, con sus cincuenta años de carrera —obteniendo su pico de producción entre 1904 y 1917— alcanzó un estatus de pionero cuyo legado, de no haber existido, quizá nunca habría permitido la obra de Edward Weston, Ansel Adams y Man Ray. La fotografía nunca habría sido la misma.