Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1899. Apariencia. ocultar. Para la serie de televisión, véase . 1899 ( MDCCCXCIX) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano . Acontecimientos. Enero. 1 de enero : Cuba se independiza definitivamente de España. En Cataluña sale a la calle el primer número del diario La Veu de Catalunya. 1.

  2. El siglo XIX, también conocido como el siglo de la industrialización, fue un periodo de grandes cambios políticos, científicos y económicos. Asistió a un gran número de cambios, propiciados por los avances científicos y la prosperidad económica derivada de la Revolución industrial.

  3. Año 1899. Año 1900 . EDAD ANTIGUA - EDAD MEDIA - EDAD MODERNA - EDAD CONTEMPORÁNEA. Hechos Históricos: 6 de Marzo. Tras sintetizar el Dr. Felix Hoffmann el ácido acetilsalicílico con gran pureza en 1897, la Aspirina de la empresa alemana Bayer se convierte oficialmente en marca comercial.

  4. Acontecimientos del año 1899. El 1 de enero de 1899 en Cuba, el ejército español entrega la isla a Estados Unidos, que la había mantenido ocupada durante tres años. El 1 de enero de 1899 en Cataluña sale a la calle el diario La Veu de Catalunya.[8]

  5. Las efemérides del año 1899 hacen referencia al conjunto de hechos relevantes e históricos que pasaron a lo largo de los 365 días de este año. Se debe tener en cuenta que en el 1899 se produjeron numerosos hechos históricos o momentos relevantes, no obstante, a continuación, se muestran los momentos más importantes ocurridos a lo largo ...

  6. Principales acontecimientos. • 1899 d. C. - Alemania adquiere las islas Carlinas, Marianas y Palaos tras comprarlas a España. Peugeot Type 28. 1899 d. C. Año de introducción del automóvil. • 1 de enero - Cuba se independiza de España. • 2 de enero - Camberra se convierte en la capital de Australia.

  7. República. La República Aristocrática. La república Aristocrática fue un periodo de nuestra historia republicana (1895-1919) gobernado por una oligarquía cuyo poder económico se fundamentaba en la agroexportación y el control de extensas áreas de cultivos.