Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de abr. de 2010 · Era es palabra llana (acento prosódico en la e ), que no lleva tilde porque termina en vocal. Cuando a era se le añade el pronombre se, mantiene el acento en la e, pero se convierte en palabra esdrújula, y todas las esdrújulas llevan tilde: érase.

  2. 27 de ene. de 2018 · Lleva tilde porque es esdrújula y todas las esdrújulas llevan tilde. Se dice «érase una vez» porque es simplemente una expresión lexicalizada. Para mejor aclarar el asunto yo diría que "una expresión lexicalizada" es lo que vulgarmente se llama "una frase hecha".

  3. La palabra ERASE se separa en sílabas: e-ra-se, es llana y termina en "e" por lo tanto no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de erase aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s". Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s".

  4. Razón: Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde. La palabra correcta, pronunciada con vocal tónica en la "a", sería: erase.

  5. ¿Es correcto decir éranse cuando la frase es en plural o debo usar siempre érase? Respuesta: Se usará en singular o en plural según sea el sujeto: Érase una vez una niña muy aplicada y obediente...Éranse una vez unos niños muy aplicados y obedientes...

  6. Conjugación verbo erase en español, ver modelos de conjugación español, verbos irregulares, verbos con doble participio en español. Definición y traducción en contexto de erase.

  7. Han de llevar tilde las palabras llanas que no terminen en vocal, "n" o "s". Llamamos palabras llanas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su penúltima sílaba. La separación silábica de ERASE queda así: e-ra-se, es llana y termina en "e" por lo tanto no se acentúa.