Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Origen: fémur; parte medial de la línea intertrocantérea, línea pectínea, labio medial de la línea áspera, línea supracondílea medial. Inserción: tendón del cuádriceps, borde medial de la rótula. Irrigación: arteria femoral y circunfleja lateral. Inervación: nervio femoral.

  2. El músculo vasto medial se ubica medial al recto femoral y está parcialmente cubierto por el mismo. El músculo sartorio también cruza la superficie del vasto medial. En el tercio medio del muslo, el vasto medial forma la pared lateral del canal aductor (canal de Hunter).

  3. El músculo vasto medial (Vastus medialis) o vasto interno es la porción más medial, es decir, cercana a la línea media del cuerpo, del músculo cuádriceps. Tiene forma de lágrima, su origen está en la parte inferior de la línea intertrocantérica y termina en la rótula formando el tendón del cuádriceps femoral. [ 1 ]

  4. Además de la extensión de la rodilla, el vasto medial también contribuye significativamente a la estabilidad y alineación de la articulación de la rodilla. Una de sus funciones clave es el rastreo patelar (de la rótula), ayudando a mantener la alineación adecuada de la rótula dentro del surco femoral durante el movimiento.

  5. Identifique el tipo de músculo en cada una de las ilustraciones de la Figura 1. Seleccione diferentes colores para cada estructura de la siguiente lista y utilícelos para colorear los círculos de codificación y las estructuras correspondientes en los diagramas, cuando proceda. Núcleo Nucleolo Estrías Discos intercalados

  6. Fémur. Os femoris. 1/5. Sinónimos: Femur. El fémur es el hueso más fuerte y largo del cuerpo, ocupa el espacio entre la cadera y la rodilla en la extremidad inferior.

  7. 1 de ene. de 2022 · El vasto medial (vasto medial oblicuo o VMO) es uno de los cuatro músculos cuádriceps en la parte frontal de la parte superior del muslo. El músculo en forma de lágrima ayuda a mover la articulación de la rodilla y estabiliza la rótula. La lesión del vasto interno puede causar dolor de rodilla y dificultad para caminar, correr o subir escaleras.