Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Al fomentar el debate y la reflexión crítica, podemos evitar caer en la trampa de las utopías irrealizables y buscar un cambio realista y alcanzable. La filosofía nos brinda las herramientas necesarias para cuestionar y analizar las utopías, y así construir un mundo más justo y equitativo.

  2. Se concluye que una utopía es un espacio por ocupar, un escenario en el cual la imaginación humana se lanza hacia la búsqueda de un futuro mejor. Palabras clave: Habermas, Hinkelammert, progreso, utopía. Abstract: The aim is to analyse the concept of utopia from its role as an axis of social criticism and a source of progress.

  3. conversacionsobrehistoria.info › 2019/03/16 › a-que-viene-la-utopia-en-la-historia¿A qué viene la Utopía en la Historia?

    16 de mar. de 2019 · Ciertamente, no todas las utopías se acaban transformando en realidad. De hecho, lo característico del concepto de utopía es que tales proyectos implican, además de la audacia en el cambio, un cierto grado de imposibilidad o de inverosimilitud.

  4. La utopía tiene una amplia discusión y requiere permanente reformulación para cada abordaje. Los cambios producidos en el terreno político histórico y filosófico de fin de siglo XX impusieron una revisión de este concepto especialmente a propósito de la proclama del fin de las ideologías , del fin de la historia , entre otros fines ...

  5. La relación histórica entre América Latina y la utopía se explica por la centralidad que ambas han tenido en la modernidad occidental. Sin embargo, el tratamiento académico del utopismo desde el campo interdisciplinar de los utopian studies ha marginado la aportación latinoamericana.

  6. 11 de abr. de 2018 · 9 ejemplos de soluciones habitacionales cuyo punto de partida es hacer edificios sustentables. Recuerdan en cierto modo las utopías arquitectónicas de los años 60 del Siglo pasado

  7. La utopía es un concepto que se refiere a una sociedad ideal y perfecta, en la que todos los aspectos de la vida humana están en armonía. El término fue acuñado por Sir Thomas More en su obra literaria «Utopía», publicada en 1516.