Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los tuátaras o esfenodontes (género Sphenodon) son reptiles endémicos de las islas aledañas a Nueva Zelanda y constituyen el único género del orden Sphenodontia que ha sobrevivido hasta la actualidad, prácticamente sin cambios desde la Era Mesozoica.

  2. Algunas islas de Nueva Zelanda constituyen el hábitat natural de los tuátaras, dos especies de reptiles que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

  3. 4 de mar. de 2014 · Tuatara, ejemplar Sphenodon. Actualmente solo existen dos especies supervivientes del género Sphenodon, orden esfenodontos, conocidas comúnmente con el nombre de tuátaras. A este orden también se lo designa Rhynchocephalia (rincocéfalos).

  4. El nombre “tuatara” significa “picos en la espalda” en lengua maorí. Los maoríes son el pueblo indígena polinesio de Nueva Zelanda. Los tuataras son animales que han sobrevivido desde el periodo Triásico, hace unos 240 millones de años. Son los únicos miembros supervivientes del orden Rhynchocephalia.

  5. 4 de sept. de 2023 · Índice del contenido. Comprender a los tuátara: una descripción general. Las características biológicas únicas de los tuátara. El hábitat de los tuátara: las islas costeras de Nueva Zelanda. El papel de los tuátaras en la cultura maorí. El futuro de los tuátaras: conservación e investigación. Conclusión.

  6. Es uno de los reptiles más longevos que existen, tratándose en más de 100 años su esperanza media de vida. los machos adultos son mayores que las hembras, llegando a pesar 1,5 kg y medir 60 cm. Ostentan unas crestas dorsales que han dado lugar a su característico nombre en la lengua maorí.

  7. Hoy quiero hablarte del Tuátara, uno de los reptiles más extraños y desconocidos de nuestro planeta, no solo por ser originario de un recóndito lugar del mundo, sino también por sus ...

  1. Otras búsquedas realizadas