Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de ene. de 2024 · La teoría del estado según Thomas Hobbes comienza con la idea de la vida en estado de naturaleza, en la cual los seres humanos existen sin ninguna forma de gobierno o autoridad que los controle. En este estado, la vida es solitaria, pobre, brutal y corta (Hobbes, 1651).

  2. 1 de ene. de 2014 · Hobbes plantea un Estado llamado Leviatán, al cual describe de la siguiente manera: “[…] un hombre artificial, aunque de mayor estatura y robustez que el natural para cuya protección y defensa fue instituido; y en la cual la soberanía es un alma artificial que da vida y movimiento al cuerpo entero”. Thomas Hobbes, Leviatán ...

  3. Thomas Hobbes (1588-1679) fue un filósofo inglés conocido por ser el padre del contractualismo y por su teoría política basada en la idea del Leviatán, que establece que el Estado debe tener un poder absoluto para mantener el orden y la estabilidad en la sociedad.

  4. Thomas Hobbes fue un filósofo político del siglo XVII que es conocido por su teoría del contrato social y su concepto de un estado de naturaleza. Según Hobbes, el estado de naturaleza es un estado hipotético en el que los seres humanos viven sin un gobierno central o leyes establecidas.

  5. El Estado del Terror constituye la parte neurálgica de mi tesis, ya que en ella me propongo no solo contradecir algunas de sus propuestas, sino que el concepto de Estado defendido por Hobbes, usando como arma fundamental el miedo o el terror, es empleado

  6. Resumen: El artículo pretende esclarecer el concepto de estado de naturaleza (state of nature) de Thomas Hobbes interpretándolo a la luz de su concepción de conocimiento, la cual lo vincula con la 'nueva ciencia' o la revolución científica.

  7. En los albores del Renacimiento, el filósofo italiano Nicolás Maquiavelo expuso en su principal obra, El príncipe (1513), la teoría de que el gobernante no debe regir sus actos por normas morales o procedentes del derecho natural, sino que debe reconocer como única guía el bien del Estado.