Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de mar. de 2019 · Señaló que este “biocuero vegano y ecoamigable” se elabora a base de un consorcio microbiano (organismos vivos) que se reproduce entre sí y se alimenta de residuos de frutas o plantas (ricas en almidón) provenientes de nuestra biodiversidad peruana.

  2. 23 de mar. de 2024 · ¡Innovación y sostenibilidad! Jóvenes peruanos crean biocuero vegano utilizando residuos agroindustriales de palta, café, mango, naranja, maíz morado y tuna. Este proyecto se encuentra en fase de validación con potenciales compradores para su producción a escala industrial.

  3. En el marco de la ejecución del proyecto, el emprendimiento desarrolló cinco fórmulas para la obtención de materiales con diferente espesor, color y textura e identificó siete residuos agroindustriales, que pueden ser empleados en la fabricación de biocueros para reducir el tiempo en la producción.

  4. 4 de jul. de 2022 · El proceso para obtener biocuero inicia en el centro poblado Santiago de Tuna, donde se acopia la materia prima. Foto: Produce. Economía LR. Siguenos en Google News. Un grupo de investigadores...

  5. Jóvenes peruanos producen biocuero a partir de residuos de frutas y vegetales. 13 de marzo de 2024 Ciencia e Innovación, Noticias. Leather Lab es una innovadora empresa peruana que, gracias al financiamiento y acompañamiento técnico del Ministerio de la Producción, ha desarrollado un biocuero derivado de los desechos de frutos y vegetales ...

  6. 15 de mar. de 2024 · Produce: Jóvenes peruanos crean biocuero a partir de residuos de frutos y vegetales. Emprendimiento innovador que recibió el apoyo financiero de ProInnóvate contribuye a reducir el impacto que generan los desechos agroindustriales y la industria del cuero.

  7. 16 de ene. de 2021 · Arequipa: innovaciones para fabricar cuero sin contaminar y convertir oxígeno Emprendimientos de mujeres. Le Qara fabrica accesorios de moda con microorganismos y OXCEM con microalgas produce ...