Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sumérgete en un viaje a través del tiempo y descubre el fascinante mundo de los siervos en la Edad Media. En esta apasionante exploración, conocerás los entresijos de la vida feudal, desde las duras condiciones de trabajo hasta las limitaciones impuestas por el sistema de vasallaje.

  2. 25 de nov. de 2023 · El siervo, también conocido como campesino o vasallo, era una figura central en la economía y la sociedad feudal. Su existencia se basaba en un contrato de dependencia mutua con el señor feudal, en el que el siervo ofrecía su trabajo y lealtad a cambio de protección y el derecho a vivir en la tierra del señor feudal.

  3. Los siervos trabajaban largas horas en condiciones difíciles, cultivando los campos y cuidando del ganado. Además del trabajo en el campo, también se llevaban a cabo tareas domésticas, como la preparación de alimentos, el cuidado de los animales y la fabricación de productos textiles.

  4. Siervos: trabajaban las tierras del señor y su vida estaba ligada al señor, situación cercana al esclavismo. Es decir, no podían abandonar las tierras, casarse, cambiar de oficio etc. sin su consentimiento.

  5. 22 de nov. de 2018 · El feudalismo era el sistema de las sociedades medievales europeas de los siglos X al XIII en el que se establecía una jerarquía social basada en el control administrativo local y la distribución de la tierra en unidades (feudos).

  6. Conocidos como siervos de la gleba, los campesinos estaban obligados a trabajar para su señor, que en Gran Bretaña les concedía a cambio una parcela de tierra para cultivo propio. Su vida estaba llena de penalidades.

  7. Corvea – Obligación del siervo a trabajar en las tierras del señor, siendo que toda la producción de su trabajo era del propietario de las tierras. Talla – El sirviente era obligado a entregar la mitad de su producción para el señor feudal.