Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Santa Vera CruzTatala”: la fiesta, los rituales y las coplas | Ramona Cultural. A propósito de la fiesta popular que se celebra en estos días al sur de la ciudad y está asociada a la fertilidad. Antropología Música. 2 de mayo de 2022.

  2. 5 de may. de 2024 · Santa Vera Cruz Tatala: un santuario de fertilidad y fe durante todo el año | Los Tiempos. Cochabamba. Los devotos que llegaron este año hasta los pies del Tatita. | Fotos: Carlos López. El Señor de Santa Vera Cruz y “bebés” que dejan devotos. Las artesanías que sólo se encuentran en esta festividad.

  3. En Valle Hermoso una de las tradiciones religioso -paganas más conocidas a nivel nacional es la de Santa Vera Cruz que se cumple cada tres de mayo de todos los años, y es una de las fiestas más típicas en Cochabamba.La capilla actualmente se encuentra a ocho kilómetros de la capital del departamento, en Valle Hermoso, siendo la tercera que ...

  4. 5 de may. de 2024 · Cochabamba, Santa Vera Cruz Tatala: un santuario de fertilidad y fe durante todo el año. 05/05/2024 by Preste Mayor. En Cochabamba, la fiesta de Santa Vera Cruz Tatala reúne la devoción y tradición en la zona sur de la ciudad, posicionándose como la segunda celebración más importante después de Urkupiña.

  5. 28 de abr. de 2023 · El santo de Santa Vera Cruz Tatala es conocido como el santo de la fertilidad. Sus peregrinos llegan para pedir mejor producción de ganado, cosechar y en algunos casos las parejas piden hijos. Esta fiesta también se caracteriza por cantar ingresar a la iglesia cantando coplas y bailando.

  6. 5 de may. de 2013 · La fiesta de Santa Vera Cruz marca el fin de la cosecha y el principio de un nuevo ciclo de la vida. Según la tradición, la festividad comenzó hace más de 100 años, en el mismo lugar donde hoy se celebra, pero entonces existía una piedra en forma de cruz y su festividad coincidía con la aparición de la Cruz del Sur. Durante ...

  7. 8 de may. de 2022 · La festividad de Santa Vera Cruz Tatala se celebra los primeros días de mayo desde hace más de 100 años en la parroquia del mismo nombre, ubicada en el kilómetro 7 de la avenida Petrolera. Miles de personas suelen asistir para pedir hijos, la reproducción de su ganado, una buena cosecha en el año o agradecer los milagros recibidos.