Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de feb. de 2023 · 1 febrero, 2023 Por raquel. El Huerto de Calixto y Melibea se encuentra en el lugar en que se cree que el autor Fernando de Rojas ubicó el lugar de encuentro de sus protagonistas y escenario del trágico del desenlace de su célebre novela “La Celestina”. El argumento de la novela se centra en el dramático enamoramiento de ...

  2. 9 de feb. de 2023 · Justo en la entrada del huerto se encuentra el 'busto de la Celestina'. Se trata de una representación a la alcahueta más famosa de la literatura, la Celestina. Debajo de ella se puede leer, «soy una vieja cual Dios me hizo, no peor que todas. Si bien o mal vivo, Dios es el testigo de mi corazón».

  3. 15 de ago. de 2021 · Almudena Iglesias Martín. Más o menos por la época en la que se publicó La Celestina se construyeron las escaleras del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca. «El primer tramo de la decoración de las escaleras de la Universidad está dedicada a la vida jocosa y lasciva de la época juvenil.

  4. Dirección. C/ Arcediano. Plaza de los Leones s/n. Horario. Lunes a domingo: 10:00 horas hasta la puesta del sol. Precio de la entrada. Gratis. El Huerto de Calixto y Melibea en Salamanca, España. La Celestina. Descripción, monumentos cercanos y hoteles en las proximidades.

  5. Más allá de la influencia en la literatura española de los siglos siguientes, lo cierto es que. La Celestina. es una de las obras cumbres de nuestra literatura y su influjo ha contribuido a forjar el carácter de nuestro teatro, nuestra novela y, en general, de la creación artística en castellano.

  6. Calisto, un joven noble apuesto y de preclaro ingenio, penetra persiguiendo a un halcón en la huerta donde se encuentra Melibea, de quien queda profundamente enamorado. Ante el rechazo de ésta y aconsejado por su criado Sempronio, decide encomendar su cuidado a Celestina, para lograr por medio de ella el amor de Melibea.

  7. Fernando de Rojas (1470-1541) studied in the University of Salamanca and wrote “La Celestina” in 1502. He must have been in this part of Salamanca when it was an orchard. However, today is a garden. It is a small garden area placed on the wall where you can get a beautiful sight of the two cathedrals of Salamanca and the shoreline of Tormes river.