Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. • Detectar incidencias en el mantenimiento de las vacunas: interrupción cadena de frío, caducidad de vacunas, etc. • Identificar la causa de la incidencia para corregir errores y evitar otros incidentes.

  2. Las operaciones actuales de la cadena de frío y la cadena de suministro de inmunización han sido uno de los elementos clave para ampliar la prestación de servicios diarios de inmunización y permitir que más personas estén protegidas de enfermedades prevenibles por vacunación.

  3. Resolución Ministerial N.° 497-2017-MINSA. 27 de junio de 2017. Aprobar la NTS N° 136-MINSA/2017/DGIESP: Norma Técnica de Salud para el Manejo de la Cadena de Frío en las Inmunizaciones.

  4. RESUMEN. Objetivo: Los programas de inmunización sistemática dependen en gran medida del correcto mantenimiento y la manipulación de las vacunas que se aplican, es decir, del perfecto mantenimiento de la cadena del frío.

  5. El mantenimiento de la cadena de frío en todo el proceso de transporte, conservación, manipulación y almacenamiento es fundamental para asegurar el éxito de la vacunación. La pérdida de la capacidad inmunizante es acumulativa, irreversible y se incrementa con el tiempo de exposición.

  6. Son los elementos y actividades necesarios para garantizar la potencia inmunizante de las vacunas desde su elaboración hasta su administración mediante su conservación a temperatura apta o entre +2º y +8º en todo momento. En la presente publicación al referirse a cadena de frío se introducirán otros conceptos tales como

  7. www.scielo.org.pe › pdf › rfmh8. Cadena de frio

    La norma establece que todas las vacunas deben estar almacenadas entre +2°C y +8°C (18) en el nivel local por lo que todas las IPRESS deben contar con equipamiento para el 100% de las vacunas de rutina y las vacunas de actividades complementarias (campaña, emergencias, barridos entre otros).