Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. de organizar las redes integradas de salud (RIS) en el Perú. Estas son el “conjunto de organizaciones que presta o hace los arreglos institucionales para prestar una cartera de atención de salud equitativa e integral a una población definida, a través de la articulación, coordinación y complementación” (El Peruano, 2018).

  2. Esta nueva propuesta política implica ajustes en la red de servicios de salud: establecimientos de salud (clínicas de familia) de 12 y 24 horas para el cuidado individual, familiar, manejo de los determinantes de la salud y hospitales para complementar el cuidado.

  3. El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el documento técnico Plan Nacional de Implementación de Redes Integradas de Salud (RIS), con la finalidad de contribuir a mejorar el acceso de la población a los servicios de salud, en el marco de la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 'Perú, País Saludable'.

  4. La Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional (Dgain) del Ministerio de Salud (Minsa) informó que para inicios del 2023 el Perú ya cuenta con 111 Redes Integradas de Salud (RIS) estructuradas, las cuales fortalecerán el primer nivel de atención para beneficio de más de 19 millones de personas en todo el país.

  5. La promulgación de la Ley 30885 de Redes Integradas de Salud, marca un hito en el esfuerzo del país de lograr resolver las necesidades de atención de los ciudadanos en una red y es la apuesta del sector salud para mejorar el desempeño del sistema sanitario.

  6. El Modelo de Redes Integradas de Salud. Perú. Introducción El sistema de servicios de salud de nuestro país presenta deficientes indicadores sanitarios, largas colas en los establecimientos de salud y falta de atención médica para casi un 20% de la población, sobre todo, la más pobre, y de las zonas rurales de la sierra y de la selva.