Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de dic. de 2020 · El queñual, quinual o quewiña (del quechua qiwiña) es uno de los pocas especies forestales más resistentes al frío en el mundo, estudios revelan que algunas familias de esta especie se desarrollan por encima de los 5,200 metros sobre el nivel del mar.

  2. El queñual es uno de los árboles más resistentes al frío en el mundo, existen especies dentro de su familia que se desarrollan por encima de los 5 mil 200 metros sobre el nivel de mar.

  3. Polylepis es un género altoandino de plantas que incluye pequeños árboles y arbustos, comúnmente llamados queñual, queñua, quinual o quewiña (del quechua qiwiña), principalmente en Perú y Bolivia, aunque en países como Ecuador se le conoce como árbol de papel o en Argentina como tabaquillo.

  4. 12 de abr. de 2024 · El Queñual, también conocido cοmο Polylepis spp., es un árbol dе la familia Rosaceae quе se encuentra principalmente en los Andes de América del Sur. Es una planta dе gran importancia ecológica en los ecosistemas andinos, donde crece a altitudes entre 3,000 γ 5,000 metros sobre el nivel del mar.

  5. Crecen en laderas rocosas, morrenas y a lo largo de pequeñas quebradas, principalmente entre los 3,500–4,800 m, formando parches de bosques (llamados rodales) a lo largo de las vertientes oriental y occidental en las partes altas de los Andes.

  6. Pocas personas lo han visto o saben de él, pero la queñoa, cuyo apodo es elárbol de las alturas’, es un increíble ejemplar capaz de desarrollarse en un hábitat tan extremo como las montañas del altiplano chileno, donde los suelos fértiles son escasos y las condiciones climáticas son extremas.

  7. Solo unos pocos árboles son capaces de sobrevivir en estas lejanías, con tan poco oxígeno y arreciados por un frío que cae bajo cero durante las madrugadas. El más famoso de estos árboles es el queñual, cuyo nombre científico es polylepis, que en latín significa «cubierto de escamas».