Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El documento recoge los criterios y normas básicas que deben establecerse en los espacios dedicados a la cultura, ocio y actividades deportivas, para garantizar la accesibilidad de las...

  2. La accesibilidad en la arquitectura se refiere a la capacidad de las personas para acceder, utilizar y desplazarse por un edificio de forma autónoma y segura. Esto implica tener en cuenta las necesidades de personas con discapacidades físicas, visuales, auditivas o cognitivas.

  3. 16 de oct. de 2020 · En la arquitectura inclusiva se presta atención a las particularidades de cada uno de los tipos de discapacidad: visual (presentada por el 48,3% de las personas con discapacidad en el...

  4. La ausencia de data sobre la discapacidad y espacios públicos es una de las principales limitantes para la realización de intervenciones orientadas a mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad.

  5. En el contexto del diseño de edificios y espacios públicos, la accesibilidad se refiere a la adaptación de estos espacios para que sean fácilmente accesibles y utilizables por todas las personas, sea cual sea su edad o sus necesidades.

  6. Construir espacios inclusivos en los que puedan interactuar personas con y sin discapacidad sin barreras es el uno de los objetivos de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

  7. 24 de feb. de 2023 · En este artículo, exploraremos la importancia de adaptar las infraestructuras para personas con discapacidad o movilidad reducida; los diferentes beneficios que aporta esto a la sociedad, pero también haremos hincapié en algunos de los desafíos que deben superarse en el proceso.