Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los estudios prospectivos y retrospectivos son tipos de investigación médica que se basan en cohortes de participantes. Los estudios prospectivos recogen datos previos a la exposición a un factor de riesgo o a una enfermedad, mientras que los retrospectivos analizan datos preexistentes sobre la exposición y el resultado.

  2. Inicio del estudio en relación con la cronología de los hechos: prospectivo o retrospectivo. Finalidad: descriptiva o analítica.

  3. En un estudio prospectivo se investiga un fenómeno que sucede después de comenzar el estudio, mientras que en un estudio retrospectivo se analiza un fenómeno que ocurrió antes de iniciar el estudio.

  4. Los criterios de prospectivo o retrospectivo, se refieren principalmente al planteamiento de la dirección en el tiempo del estudio, progresiva (hacia delante) o regresiva (hacia atrás) en el tiempo desde el momento en que se inicia el estudio.

  5. Los estudios retrospectivos son útiles para investigar enfermedades raras o eventos poco comunes, pues permiten analizar un gran número de casos en un período de tiempo relativamente corto. Los estudios retrospectivos ayudan a generar hipótesis que luego pueden ser evaluadas en estudios prospectivos más controlados.

  6. Acepciones de prospectivo y retrospectivo según la pregunta, la variable que decide la inclusión en el estudio, o la existencia previa de los datos y de la hipótesis.

  7. Resumen. El artículo aborda uno de los elementos metodológicos de usual declaración en los proyectos de investigación: el carácter retrospectivo o prospectivo de los estudios.

  1. Otras búsquedas realizadas