Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La peste escarlata (The Scarlet Plague, por su título original en inglés) es una novela de ficción posapocalíptica escrita por Jack London y publicada originalmente en la revista London Magazine en 1912.

  2. La Peste Escarlata (1912) es un clásico memorable sobre la fragilidad de la civilización que inauguró el género de novela catástrofe y dejó su huella en libros tan memorables como La Tierra permanece (1949), de George R. Stewart o más recientemente La carretera (2006) de Cormac McCarthy.

  3. La gente se deslizaba silenciosa y furtivamente, igual que si fueran fantasmas; mujeres pálidas con niños en brazos; padres llevando a sus hijos de la mano; unos completamente solos, otros por parejas o agrupados en familias, huyendo todos de la ciudad de la muerte.

  4. Los miles de millones de gérmenes del cadáver quedaban liberados instantáneamente. En estas condiciones, era inútil la lucha de la ciencia. Los bacteriólogos morían en sus laboratorios en el instante mismo en que iniciaban el estudio de la peste escarlata. Estos sabios eran unos héroes.

  5. La peste escarlata ( The Scarlet Plague, por su título original en inglés) es una novela de ficción posapocalíptica escrita por Jack London y publicada originalmente en la revista London Magazine en 1912.

  6. «La peste escarlata» de Jack London es una novela post-apocalíptica que narra la historia de la humanidad diezmada por un virus, mostrando la lucha entre la civilización y la naturaleza a través de la supervivencia de un anciano y varios niños en un mundo primitivo.

  7. La peste escarlata, una de las grandes novelas de Jack London, nos sitúa en un mundo post-apocalíptico, más precisamente en el año 2072, sesenta años después de que una implacable epidemia, llamada Muerte Roja (Red Death), arrasara con la raza humana.