Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de abr. de 2019 · La fuga de ideas es un trastorno del pensamiento, que afecta a la velocidad del mismo y se caracteriza por un incremento en el flujo de ideas que aparecen en la mente, que hace que la persona que lo manifiesta hable más rápido de lo habitual, saltando de una idea a otra constantemente.

  2. La fuga de ideas es un trastorno del pensamiento en el que las ideas saltan de un lado a otro, sin que aparentemente haya sentido. Esta anomalía va acompañada por una alteración en el habla, la cual refleja ese ritmo frenético de las ideas.

  3. La fuga de ideas, también conocida como pensamiento acelerado o discursivo, es un síntoma que se presenta en diversos trastornos mentales como el trastorno bipolar, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastorno esquizoafectivo y trastorno límite de la personalidad (TLP).

  4. Un paciente de Honorio Delgado describe sus pensamientos en tropel como oleadas de ideas que afluyen a la mente con una fuerza incontrastable, donde la actitud crítica, la voluntad, la lógica, etc., representan representan una minúscula resistencia y hasta desaparecen.

  5. Un paciente de Honorio Delgado describe sus pensamientos en tropel como oleadas de ideas que afluyen a la mente con una fuerza incontrastable, donde la actitud crítica, la voluntad, la lógica, etc., representan representan una minúscula resistencia y hasta desaparecen .

  6. La fuga de ideas se refiere a un flujo acelerado de pensamientos en el que una persona salta rápidamente de un tema a otro sin conexión aparente. Esta condición puede ser causada por trastornos del estado de ánimo como el trastorno bipolar, la ansiedad severa o la esquizofrenia.

  7. La fuga de ideas o pensamiento ideofugitivo es un trastorno de la velocidad del pensamiento caracterizado por un flujo incesante de asociaciones, de modo tal que el pensamiento cambia de tema de manera constante y sin motivo, o salta a otro contenido ante cualquier estímulo externo, sin importar su relevancia. 1 .