Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Oviedo (en asturiano: Uviéu) es una ciudad española, capital del Principado de Asturias. 9 Su origen se remonta a la Alta Edad Media —siglo VIII —, o incluso a antes, denominada en origen Ovetum. 10 La ciudad es la capital del concejo homónimo (el equivalente asturiano del municipio) y forma parte de la parroquia de Oviedo.

  2. 27 de may. de 2024 · Llegamos a la Plaza de la Catedral presidida por la monumental torre de su basílica y una amplio espacio abierto en el que antiguamente existían casas de bellos soportales. Allí se celebraba el famoso mercado de «les madreñes», constituyendo uno de los epicentros sociales del Oviedo antiguo.

  3. La ciudad de Oviedo, situada en el norte de España, tuvo un papel destacado durante la Edad Moderna. Durante este periodo, Oviedo experimentó importantes transformaciones sociales, económicas y culturales que dejaron huella en su arquitectura y en la vida de sus habitantes.

  4. Situada en el noroeste de la Península, entre la cordillera cantábrica y el golfo de Vizcaya, Oviedo enamora por su coqueto centro histórico peatonal, repleto de palacios y casas burguesas, sus más de cien esculturas situadas en puntos clave, sus mágicas iglesias del prerrománico y el carácter acogedor de su gente, entre otras muchas cosas.

  5. Es uno de los espacios históricos más importantes de la Catedral ya que ocupa el lugar donde Alfonso II mandó construir una basílica prerrománica para acoger su sepultura y la de sus antecesores y herederos en el primer panteón de reyes españoles. La basílica estuvo en pie hasta 1705.

  6. Este monasterio, fundado en el siglo IX, es uno de los más antiguos de España y alberga importantes tesoros artísticos como el Retablo Mayor, una obra maestra del Renacimiento español. Si estás pensando en realizar una visita a Oviedo, no te pierdas nuestra selección de los mejores monumentos históricos de Oviedo (Asturias) .

  7. Uno de los edificios más antiguos que puedes ver en Oviedo, de estilo medieval y que data del siglo XV. La iglesia de San Tirso el real, que aunque fue fundada en el siglo IX apenas conserva nada de su construcción original ya que sufrió un grave incendio y modificaciones posteriores.