Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La conquista del Tahuantinsuyo o Imperio Incaico se inicia con la llegada de Francisco Pizarro y sus huestes al Tahuantinsuyo en 1532 marco el inicio de una gran transformación en las formas de vida de los pobladores de los Andes.

  2. La organización y administración impuesta por los incas se convirtió en el Estado más importante y poderoso antes de la presencia de los españoles. ORIGENES DE LOS INCAS La organización de la imperio inca se sostuvo en criterios religiosos y las facultades de los gobernantes tenían carácter sagrado.

  3. Del Tahuantinsuyo que entró en contacto con la invasión española del siglo XVI al presente, la vida andina constituye una constante en su diversidad y su aislamiento aparente o real, en la lucha continua por mantener (re-crear) su identidad, por encima de las crisis derivadas de la implantación del régimen colonial primero o de la progresiva constitución de la República después.

  4. En este artículo, exploraremos los eventos clave de la conquista del Tahuantinsuyo y el papel crucial que desempeñó Francisco Pizarro en esta empresa histórica. También examinaremos la resistencia incaica frente a la invasión española y cómo se fundaron ciudades durante este periodo tumultuoso. La llegada de los españoles al Tahuantinsuyo

  5. INVASIÓN AL TAHUANTINSUYO: Destrucción masiva y rápida de un grandioso imperio. Es el proceso de ocupación, invasión y destrucción de la cultura andina sudamericana y el inicio de la explotación de las riquezas con fines mercantiles, en función a los intereses de la Corona española. ANTECEDENTES:

  6. La conquista del Imperio inca por los europeos trajo cambios políticos, económicos y sociales, obligando a la población indígena a adaptarse y acomodarse a esta nueva etapa de la vida en América. Algunos cambios son visibles en el trabajo de los artesanos, específicamente los orfebres, cuyas obras cambian de forma y de iconografía. En este artículo identificaremos los cambios ...

  7. En los Andes del siglo XVI, el inicio de la invasión española y la hegemonía del Tahuantinsuyo en la región fueron registrados en cartas y relaciones, cuyo discurso colonial debe ser contrastado con la visión indígena a partir de su registro histórico-lingüístico.